Conservantes

Todo lo que debes saber sobre el sorbato de potasio (E202)

dans le vin

En el mundo de la enología, ciertos aditivos desempeñan un papel crucial en la conservación del perfil de los vinos. Entre ellos, el sorbato de potasio, también conocido como E202, es un conservante de lo más eficaz. Evita esa refermentación indeseable de los vinos al tiempo que mantiene su integridad gustativa. Te resumimos todo lo que necesitas saber sobre este conservante.

¿Qué es el sorbato de potasio?

El sorbato de potasio es una sal derivada del ácido sórbico que se encuentra de forma natural en el fruto del serbal. En enología, se utiliza por sus propiedades antifúngicas y antimicrobianas, lo que lo convierte en un conservante ideal para productos delicados como el vino. Pertenece a la familia de los conservantes, junto con el ácido L-ascórbico, los sulfitos, la lisozima o el dicarbonato de dimetilo (DMDC).

¿Qué efecto tiene el sorbato de potasio en el vino?

La principal finalidad de añadir sorbato de potasio al vino es evitar refermentaciones indeseadas tras el embotellado. En otras palabras, impide que las levaduras residuales se reactiven, lo que podría afectar a la calidad del vino. Por ello, el sorbato de potasio se utiliza principalmente en vinos que contienen azúcares residuales, como los vinos dulces o generosos. Es en estos vinos donde las levaduras podrían despertar y reanudar su actividad fermentadora, transformando los azúcares en alcohol.

¿Cómo actúa este conservante en el vino?

 

El sorbato de potasio actúa inhibiendo la multiplicación de levaduras y mohos. De este modo, ayuda a estabilizar el vino. A diferencia de algunos aditivos que matan estos microorganismos, el sorbato de potasio bloquea su capacidad de reproducción, reduciendo así el riesgo de reanudación de la fermentación sin comprometer el perfil gustativo del vino.

¿Cuándo utilizan los vinicultores el sorbato de potasio?

El sorbato de potasio suele añadirse tras la fermentación alcohólica, cuando el vino está estabilizado y listo para el embotellado. Este momento es crucial, ya que añadir este aditivo antes del final de la fermentación podría interrumpir el proceso natural de transformación del azúcar en alcohol.

Los vinicultores se aseguran de que la dosificación sea precisa y se ajuste a la normativa, para garantizar su eficacia y evitar al mismo tiempo cualquier repercusión en los aromas del vino.

¿En qué tipos de vino se utiliza especialmente el sorbato de potasio?

El sorbato de potasio se utiliza principalmente en vinos dulces, como los vinos de postre, dulces o generosos. Estos tipos de vinos contienen azúcares residuales tras la fermentación alcohólica, lo que los hace más susceptibles a la refermentación.

En cambio, se utiliza poco en los vinos secos, en los que prácticamente no hay azúcares residuales.

Además de su uso en enología, ¿en qué otros productos alimentarios está presente el sorbato de potasio?

El sorbato de potasio es un conservante habitual en diversos productos alimentarios. Entre los más comunes están los quesos, la bollería, los zumos de frutas, las mermeladas, las cremas untables, las salsas y los condimentos.

Enología

La ciencia del buen vino