Estabilizantes

Todo lo que debes saber sobre el poliaspartato de potasio (E456)

dans le vin

Este estabilizante, que se ha incorporado hace relativamente poco a las prácticas enológicas, se ha consolidado como una solución eficaz para evitar la formación de cristales de sarro en las botellas, un fenómeno que puede deslucir la presentación y la experiencia de degustación.

¿Qué es el poliaspartato de potasio?

El poliaspartato de potasio es una molécula derivada del ácido aspártico, un aminoácido presente de forma natural en alimentos como las legumbres y la carne. En enología, se utiliza como estabilizante para garantizar la claridad y nitidez de los vinos, en particular de aquellos susceptibles a la formación de depósitos.

¿Cuál es el papel del poliaspartato de potasio en el vino?

Su función principal es evitar la formación de cristales de sarro, que pueden aparecer de forma natural en el vino en forma de depósitos en el fondo de la botella. Estos cristales, aunque inofensivos para el consumo, pueden enturbiar el color del vino.

Al fijar estos cristales antes de que se hagan visibles, el poliaspartato de potasio garantiza una presentación impecable y prolonga la vida de las botellas preservando su claridad, al igual que otros estabilizantes como el ácido metatartárico, las manoproteínas de levadura o la carboximetilcelulosa.

¿Cómo estabiliza el vino el poliaspartato de potasio?

Esta molécula actúa directamente sobre los cristales de sarro que se están formando. Se adhiere a ellos, impidiéndoles crecer y aglomerarse. Este mecanismo evita la formación de depósitos y mantiene la transparencia del vino, algo esencial para los blancos, rosados y espumosos.

Además de su función estabilizante, este producto no altera el sabor ni los aromas del vino, preservando así su equilibrio e identidad organoléptica.

¿En qué momento entra este estabilizante en la composición de un vino?

El poliaspartato de potasio se añade al vino después de las fases de fermentación y clarificación, justo antes del embotellado. Este uso tardío garantiza que el vino haya alcanzado su perfil aromático final antes de aplicar el estabilizante.

Su dosificación, precisa y conforme a la normativa vigente, garantiza su eficacia respetando las características intrínsecas del vino base.

Aparte de su uso en enología, ¿está presente este ingrediente en otros productos?

Aunque se utiliza principalmente en el sector vinícola, el poliaspartato de potasio también encuentra aplicación en la estabilización de determinadas cervezas.

Enología

La ciencia del buen vino